domingo, 18 de enero de 2009

Casa Vitoria (Les Caldes-Uvieu)





Esti finde cayo un mini-tour gastronomicu pel conceyu d'Uvieu. El sabadu xinta d'amigos nel nuesu queridu "Les Viñes" de Puertu nel que xintamos como campeones y qu'aproveche pa sacar una semeya al pitu y xubila al blogue, por ciertu, que nunca lo prebara, pero prebelu el sabadu y vaya arroz con llechi!!, tremendu. Debio ser por tar el sabadu pela zona que nos dio por dir güei a prebar Casa Vitoria nes Caldes. Chigrin bien puestu y perafayaizu nel que pues tomar una botellina de sidre fuera n'iviernu porque ta bien orientao y pega'l solin (palu de Llagar de la Ferreria). El sitiu ta mui guapu puestu y tienen un menu palos carnivoros y pa dos persones que yo nun pude xintar pero que tien bona pinta, de chuleton de güe. Pola nuesa parte tiramos de carta y vimos dos coses que se salien un poco de la comida tradiciona y que, claro, cayeron. La primer d'ella fueron les crocretes lliquides d'afuega'l pitu, de les que pedimos media racion (semeya un). Pues bien, conseguides y abondo riques, pero, son mas dificiles de xintar que robar nel Bancu España. A ver, les crocretes lliquides d'Al Son del Indianu tienen un tamañu pa entrar na boca del tiron y amas el lliquidu ta na temperatura correuta (nin frio, nin caliente). Al primer intentu escalde'l cielu la boca, madre mio, claro, meti na bocona tola crocreta (que ye mas grande de lo recomendao pa esto) y l'afuega'l pitu salio tamien mas caliente de la cuenta, resultau un tragu vino rapidu. Pel otru llau de la mesa intentaron cortala nel platu col resultau obviu...tou'l quesu pel platu. La manera alcontrada, garrar la crocreta cola mano, da-y mordisquinos y dir poco a poco. Fuera de coñas y teuniques, taben mui riques. El siguiente entamu, los esparragos verdes firtos con setes taben bien conseguido y mui ricos (semeya dos). Los segundos fueron normalinos, bien pero ensin emocion. Los papos de xatu correutos de tastu y testura anque ya los xintamos meyores. Pola mio parte decidime por otra prebatura, callos con setes y gambes, que se salien de lo normal nel nome, pero non nel platu. Los callos bien preparaos de puntu, pero con tanta verdura (calabacinos incluidos), sete y gambes, tenien que tar mui seles pa uun machacar el restu y...vamos, nun me dieron mas, pa mi nun acertaron cola combinacion y quedaro unos callos "amariconaos". La compaña fiximosla con 1/2 botellina de Ramon Bilbao crianza y agua de Quess (esto de la DXT ye lo que tien). En total 25€por cabeza. El sitiu llevo l'aprobau xustu. Teniendo "Les Viñes" a un pasu creo qu'equi vendre a tomar el vermutin enantes de xubir a xintar a Puertu, a no ser que consiga parexa pal menu del chuleton!!. Un abrazu pa toos

domingo, 11 de enero de 2009

Fitumar (Playa La Espasa-El Visu-Caravia)



Dempues de les ñevaes que lleven cayendo dende'l dia de Reis, ayeri y güei tuvieron bien prestosos col cielu escamplau y'l solin caldiando'l dia, asina que, ¿por que non dir a la Playa a ver les foles y disfrutar d'una xinta?, pues eso fiximos. Allegamosnos hasta La Espasa onde hai un chigrin en primera llinea de playa qu'en branu ta hasta los estadoños, pero que supusimos que n'iviernu nun sedria pa tanto, y del que nos falaren abondo bien. El chigre ye eso, un chigre llimpin con dos partes, la de sidreria en primera llinea y la de restaurante un plizcu pa tras. Si quereis ver la mar lo mesmo da, porque'l restaurante ta un par de "escalones" per riba de la sidreria y vese perfeutamente. Queriemos picar dalgo, pero na sidreria taba enllena xente asina que pasamos al restaurante y, nun se, sedria que ver los mantelos de verda llamonos picar dalgo mas que calamares y punximonos a ello. Pa compartir pidimos unes amasuelines a la plancha, mui riques, fresquines, de tamañu mediu (tirando a piquiñines, pero ensin ser raquitiques), bon puntu sal y racion abondo abundante (semeya un). Dempues de ponenos como'l quicu, entafarranos les manes y da-y a prebar una amasuela a la neña (que van y y-gusten...¿a quien saldria?) pasamos al pexe. Tamien lu queriemos pa compartir y resulta que tenien un tiñosu de racion y media y eso fue lo que xintamos, un tiñosu al llombu. Llamonos l'atencion que fuera al llombu, normalmente esti pexe suelen ponetelu al fornu o la cazuela, pero alla que nos punximos a da-y vidilla. La verda que fresquin y muy ricu, bien de puntu (a esti, como al pixin hai que da-yos un buen puntu pa que nun queden "gomosos"). Unes pataquines a la panadera per baxo y una salsina que taba pa rellambese col so aceitin y llimonin de siempre. Taba un plizcu pasau d'ayu, pero'l tastu que dexo fue'l xustu pal platu y, si nun quies comelos, con apartalos a un llau del platu, santes pascues. Les raciones podien colar como dos, pero tuvieron el bon detalle de cobranos la 1 y media pa lo que nos dixeren que daba y eso, que ensin conocenos, pudieronnoslo cobrar ensin problemes. Ya nun pudimos aguantar mas a la fartonina na trona, asina que nun tomamos el cafe y marchamos a dar un pasein pela playina d'Espasa, que bien que prestaba facelo güei. Ah! la cuenta nun llego a los 20€/persona (bona calida/preciu) con una botellina de sidre de Buznego, que por ciertu, nun taba mal, pero creo que nos chigres deberien renovase y ponenos una carta de sidres, eso de que solo puedas escoyer ente una o dos marques (o nin eso, como güei) paezme del Neoliticu. Bono, ya tenies un chigrin nel que xintar ensin pretensiones y nel que vi pasar munchos "potes", "fabades" y carne asina que'l que vaya y nun xinte pexes tien otres opciones, a nos prestonos lo que xintamos.

sábado, 3 de enero de 2009

iSidra (Asturies)


Bonos dies, nun soi dau a articulos d'opinion, pero n'esti casu voi facer un pola so trescendencia que tien palos fartones asturianos. Añu nuevu, vida nueva y'l Llagar Piloñu sorprendionos a toos el dia los inocentes cola Sidre ensin alcohol. Dexando unos dies pa ver si yera o non verda, paez que la noticia ta confirmada d'arreu. Taba visto qu'esto tenia de llegar, agora la dulda que me queda ye si furrulara. De xuru qu'habra xente a la que-yos apateceran unos culines ensin mieu a los puntos (los de la DXT y los melicos) y ta perbien pa dellos que nun puen tomar alcohol pero yos-presta la sidre. La dulda ye ¿que sedra de nos, los asturianos?. La sidre ye, sobre too, una bebida social, ¿que pasara coles charres de chigre ente collacios, agora?, ¿van tener que ser toes series?, ¿nun vamos pasar a la exaltacion de l'amista?, ¿vamos falar de Madoff y la crisis tou'l ratu?. ¿Que va ser de los cancios de los chigres?, lo probes ya son rara avis, entamando por mi, que nun paso del paxarin parleru (y dai gracies toos, porque coles oreyes que teo pa la musica...) y siguiendo por supuestos chigres onde nun se pue cantar, agora llega un de Nava y diz que-y demos al palu ensin alcohol. Agora nes sidreries tendremos qu'andar con cuidadin, nun seya qu'al chigreru nun solo y-de por escoyer si tomamos del palu bonu o del malu, a ver si nos va dar del "ensin" y nin garramos. En fin señores vamos entamar a dir al chigre con un llibru, que como esto s'esparda na socieda, van ser abondo mas aburrios.
Del nome escoyiu, ya nin falo, "isidra", pue ser un homenax a la so güela, o bien quir dicinos que con esta lo que vamos tener son "i-mangades" virtuales, siendo asina, ta bien escoyiu.
Con too, aplaudo la iniciativa y los "propios" del Piloñu. Por ciertu, el primeru que vaya y abandone'l camin alcoholicu na sidre, que nos diga a que tastia, yo mantendreme fiel a mis 5,5º y a les babayaes que se dicen dempues d'unes botellines.
Prestosu añu ensin alcohol pa toos :-)
Mas info

domingo, 28 de diciembre de 2008

De Labra (Santana d'Abuli-Uvieu)





Esta vegada llevonos per esti chigre un tacu de Ticktes Restaurante con fecha de caducida de fin d'añu, asina que, con munchu esfuerciu pal nuesu butiellu totalmente fartucu con estos dies de folganza ñavideña, diriximonos a xintar de "bladre" (que ye lo que paez al pagar asina) y de pasu aprovechar pa actualizar la entrada ya que'l post que tenia del chigre taba ensin semeyes. La pena foi'l Tepanyaki, creimos que diba tar enllenu y nun acutamos pa el, otra serie de tickts sedra. Pal que nun lo conozca una de les meyores coses que tien el sitiu ye la zona de bar, presta tomar delles bebides enantes d'entar a xintar. Dientro del comedor, la mesma decoracion de siempre, modernina pero caldia, musica chill out de fondu y a disfrutar. D'entamu la casa un tartar de quesu provolone con frambueses y piñones, rico. El nuesu entamu foi un salteau de gambes y setes (lepiotes), la verda que mui rico, perbones les gambes y les setes bien preparaes too cola cantida d'ayu xusta (semeya un). Pela mio parte un sollombin de güe con pataquines en cuadru, sele, tienru, mui poco fechu (tal y como lu pedi), mui clasicu menos la salsina de curry que taba n'un llau del platu y que prebe por saber que yera (semeya dos). Pel otru llau de la mesa un cogorote fresquin de merluza, bona cantida, frescu y bien preaprau, primero pela plancha y dempues un toque de fornu, pal que-y preste la merluza perbien, ye qu'a mi ye un pexe que nun me diz na (semaya tres). Fallaron coles pataquines a la panadera que facien compaña nel platu, poca sarten y munchu fornu...vamos, la mayoria taben dures. Les raciones son abondo grandes y la cocina abondo clasica, pero prestosa (debieron camudar el cocineru pero esti añu xinte bien les dos vegaes que fui). Tuvo pela mesa charrando con nos un Murua Reserva 2001 un vino qu'entraba bien col pescau y la carne, aviso que de tastu ye un poco sele (un tanto amariconau) pero bie, agotelu...moslu?. Echase de menos una carta mas grande vinos, por ciertu. De postre mi Pedrin Ximenez que, por fin, faise un güecu con una semeyina pa el. En total un poco menos de los 90€ en tickets, pero como nun dan vuelta. Bona relacion calida preciu. Feliz añu!!

sábado, 20 de diciembre de 2008

La Corrada L'Obispu (Uvieu)





Facia tiempu que nun pasaba perqui, mas porque nun coincidio bien que por ganes, pero mira tu, la xinta de Ñavida d'esti añu cayo equi. Vais disculpame por delles semeyes, pero ye que'l movil que saca les bones ta pal chatarreru, asina que les de movil son mui males. La Corrada L'Obispu paezme un sitiu afayaizu, quiciabes pol amestu ente maera, piedrina, el que seya una casa vieya en meta d'Uvieu, nun se, ye un sitiu nel que toi agustu y eso que llegamos y nun habia naide, anque poco a poco fue enllenandose'l chigre. D'entamu la casa punxieronnos una "copa" de garbanzos, digo copa porque yera lliquida, nin mouse, nin crema, nin na, el chinu pol que los pasaron debe tar mayau porque dexar eso asina debes ser trabayoso hasta pala Termomix. Nos pidimos pa compartir xamon, rico ensin mas, crocretes de xamon y quesu cabrales, correutes, mas bones les de cabrales que les de xamon, pal mio gustu. El problema que teo coles crocretes ye que dempues de xintar les de Casa Marcial, les demas nun son lo mesmo, pero bien, rebozu finu y sele col rellenu de calida. Anchoes del Cantabricu con una base de pimientinos y quesu, pa dai color, porque lo importante yeren les anchoes que taben perbones, nel so puntu de sal, ensin les fastidioses espines, perbones. Anque pa mi lo meyor de los entamos fueron les molleyes de corderu (semeya un). Fai tiempu preparabenles con un pelin de rebozu y pataques a lo "paya", pero esta vegada taben pasadines pela plancha con un plizcu de xamon, unes pataquines a la panadera y un poco d'una salsina con reduccion de vinagre que-y daba a too un puntu perbono. De segundu podemos dicir que habia varieda, nel mio casu un besuguin al llombu (semeya dos), mui frescu y nel so puntu de cocina, con una salsina tipica de "al llombu", aceitin, sal, un pelin d'ayu y llimon. Solo un problema, les salines de Torrevieya quedaron vacies dempues de los tres besugos de la mesa, afortunadamente solo yera la parte de la costrina de riba (y nun tanto como pa vaciar salines), pero obligonos a toos a furar per baxu pa tastiar bien el besugu y pillar lo menos de riba posible en cada "tenedorazu", lo que nun quita pa que'l besugu tuviera perbono, solo que yera dificil de xintar :-). Polo que vi na mesa, y lo que me dixeron, el sollombu al fua taba pa rellambese (y la experta en ellos diz que taba too perfeutu de puntu y que daba gustu xintar esi platu-semeya tres). Los entrecots nun me dieron bona pinta, grandes y venien col puntu que ca un pidio, pero paeciome que yeren demasiau ñerviudos (falar por falar, porque nun los prebe). Los pil-pil de bacallau nin me dio tiempu a velos na mesa, colo que deduzco que malos nun taben. El mio postre ya sabeis, un PX, pero pela mesa circularon frixuelos rellenos de mazana con caramelu de regaliz (polo visto dulzayos, pa llambiones mui llambiones, qu'ensin el caramelu de regaliz tarien perfeutos), cuaya(tenia bona pinta) y mas coses que como nun me llamen l'atencion, pues nun me quedo con elles. La compaña ficimosla colos catalanes de Les Terrases 2004/2005, nun falla. Lo de 2005/2004 ye'l toque al camareru, qu'andaba cambiandonos la collecha'l vino y amas taba emperrau en rellenar les copes de vino de la botella anterior cola botella qu'acababa d'abrir, a ver, que tamos n'un sitiu de nivel, eso ye pasable en dellos chigres, equi ye pa da-yos un toque, piquiñin, nun nos pasemos, porque too lo que yo tome taba perbono. Chupitos, cafes y'l preciu que se mantien colos años, debe ser la crisis, unos 56€/persona y eso que'l vino taba pasau de preciu. Lo dicho, un sitiu que me presta pa estes ocasiones especiales, nel que se xinten raciones abundantes y y riques n'un sitiu perencontradizu.

domingo, 7 de diciembre de 2008

Los Llaureles (Miangues-Cabranes)






Esti fin de selmana salen dos posts, esti y'l de la Maleta'l Llocu, espero que vos gusten. Salu!

La costume ye la costume y si un dia ta guapu y nos da por tar per Cabranes, nun hai na meyor qu'entamar col vermutin con angostura y corteza de naranxa del bar tienda de Ca Suarez en Santolaya, hai costumes que nun se deben perder. Dende ehi tiramos pa Miangues, pueblu que tuvu abandonau nel so momentu y qu'agora, amas de vecinos, tien una casa de turismu rural na que preparen comida hispano-cubana (gracies a Mickelson por bloguear esti sitiu, ensin dulda un sitiu perprestosu). Al acutar el dia anterior daste cuenta de que ye un situ especial, de manu avisaronnos de qu'al ser festivu esi dia y'l siguienti, nun tenien muchu qu'ofrecenos, asina que zarramos el menu por telefonu y quedamonos ensin prebar el menu cubanu, pa otra. Al pueblu llegase per una pista dende Torazu, unos 800 m (ideales pal mio coche, madre mio que botes) en llegando alcordamosnos, instintivamente del xapones de Fuentes, una casa de turismu rural con cocina diferente, n'un sitiu perguapu, y tamien del porque del nome (Llaurel dizse en poques partes d'Asturies, pero si, hai tres lloreos descomunles de lantre la casa, un d'ellos d'unos 150 años!). Como ye obligacion, na casina por dientro predomina la maera, el termochip y la piedra, pero con muebles mas modernos que nun recarguen la casa, col comedro nel mesmu llugar que'l salon. Tabemos solos asina que Josa (el dueñu) sentonos na mesa mas grande que tenien (pa ser dos podiemos xugar al fubol elli). D'entamu la casa punxieronnos morciel.la dulce canaria, perbona, diferente col toque canela y les almendres y un pate de frutos de mar con alcaparres perbono (semeya 2). De primeru ensalada de parmesanu con tocin fritu, ñueces y llechuga, traxeronnosla en dos platos distintos (semeya 3) y les raciones nun yeren piquiñuques, nin de lloñe, asina que los fartones, tranquilos. De segundu un par de dorades de racion, de pisifactoria, pero bien fresquines y bien orixinales, rellenes de verdures en trocinos piquiñucos y un pelin de chorizu. Amas, a mi nun me gusten los pexes cocinaos con nata, pero teo de dicir que les dorades llevaben un pelin de nata, la xusta, pa poder disfutar del sabor del pexe y amestar tou'l rellenu, perbones y orixinales, con unes pataquines frites piquiñines per riba. De postre (yo un soi llambion, pero venia incluidu) pudding de frutes, un flan con trocinos de pases y otres frutes, pa mi bien porque nun yera dulzayu. La carta de vinos ye curtia pero ta bien, nosotros (yo mas bien) bebimos un Ribera Crianza 2004, La Obra, que nun conocia, pero que mos presto que nos lu presentaren. Gran sitiu, perprestosu al que volveremos y ah!, cafes y vino incluidos, 27,5€/persona!!

La Maleta'l Llocu (Xixon) por Maria Iglesias

Si, ye una periodista, pero tien trucu, ye la mio hermana qu'estrena collaboracion nel blogue, eso si, nun m'atrevi a tornalu por mieu a que perdiera el estilu, lo escrito, escrito ta.

“Los callos los hicieron esas dos señoras de la mesa de al lado”. Las mujeres se dan por aludidas y sonríen. Por el entorno, el estilo del restaurante y la decoración, cualquiera pensaría que el plato va a aparecer envuelto en mil reducciones de salsas extrañas, acompañado de vinagre de no se qué y foie al no se cuanto. Pero nada más lejos de la realidad. Al tomar la primera cucharada, uno piensa “qué hace un plato de callos como tú en un sitio como éste”. Finos, un poco picantes y sencillos, al lado de unas patatas fritas, buenas patatas y bien fritas (que también es importante). Todo un descubrimiento.
La grandes cristaleras y la forma de separar la zona de tostas y vinos, de lo que es el restaurante en sí, otorgan a “La Maleta del Loco” el aspecto de vinatería un tanto snof y delicada. De lo que además el sitio hace gala en verano al colocar una inmensa terraza con sofás, velas aromáticas, y mesas al borde del suelo en un estilo chill out ibicenco. Marketing puro y duro para acompañar a la zona (una de las más pijas de Gijón), pero que suplen con una carta de buena calidad.
No en vano son los mismos dueños del restaurante “La Tabla” (Fano), que han querido darle a “La Maleta del Loco” un estilo más sofisticado. Pero un buen restaurante no se logra con el ambiente, sino con una buena comida. Y lo han conseguido. He de decir que aunque me dejo caer muchas veces por allí, soy de ideas fijas, así que no tuve ocasión de probar demasiadas variedades del menú.
De primero, lo mejor una de los cuatro tipos de ensalada (mis favoritas: manzana y bonito), también ponen unas croquetas con jamón de Joselito muy bueno. De segundo, carrilleras que las presentan con una salsa de vino tinto y puré de patata, acompañamientos que no estropean el sabor de la carne. Para quien le guste el postre, sin duda, un volcán de chocolate. Como ya dije al principio, ésta semana descubrí los callos, hechos de forma casera por dos vecinas de Viesques “de toda la vida”, como dicen aquí en Gijón.
Para beber, lo más recomendable es pedir vino, ya que el sitio se presenta como una vinatería. Una de las paredes del restaurante es una gran bodega repleta de mil variedades de vinos. Así que la carta es amplia. Un fallo: Son vinos la gran parte desconocidos, por lo que te tienes que arriesgar. A quien le guste probar nuevas bodegas es el sitio perfecto. Yo suelo acompañar mis carrilleras con un vino que se llama “Convento de San Francisco”, un poco suave, más bien maricón, pero que está rico. (Hay que tener cuidado al pedir porque al haber tantas variedades de vino como te despistes con el nombre del santo puedes acabar fregando los platos).
El precio suele rondar los 72 euros dos personas (con postre y café incluido). El ambiente muy agradable, un tanto pijotero, pero familiar una vez que ya te conocen. En ese sentido, el personal no es nada estirado. La decoración es cálida y a la vez moderna, ya que se come en un buen restaurante, pero con manteles individuales de papel"