martes, 11 de febrero de 2014

Regueiro (Tox-Navia)

Estos fines de selmana de relax y SPA con guardería qu'aparecen casi tolos 6 de xineru nes zapatielles de la nuesa cá son impagables y, sabiendo que los Reis Magos son los pás, pues hai que yos-agradecer fonderamente los esfoutos que los fain posibles (y eso que quédame la dulda de si nun sedrá un chantaxe de tola vida pa quedase colos nietos ensin normes paternes, que ye lo que me temo).

Como vos digo fin de selmana tormetonsu, lluviosu pero prestosu nel que punximos les piles a furrular y nel que tamién hubo delles allegríes gastronómiques.Esta vegada voi contar el viaxe del revés, entamaré pela vuelta a casa en domingu y la parada en Regueiro, chigre que nos caberos tiempos ta dando munchu que falar. Parada prevista na cabeza dende que salió el viaxe pela zapatiella mia, pero qu'acutemos sobre la marcha.

Prestaríeme escribayar estes llínes en Eo-Naviego, pero como nun tengo nin puñetera idega faígolo como me vien en ganes, que pa eso mando yo anque seya equí namás, en virtual, en casa ya sabéis que non :-).

Regueiro ye un chigre situáu en Tox, a un kilómetru y mediu de Puertu Veiga, onde paremos primero a ver la fuercia de les foles (merecía la pena). Tengo que dicir que'l chigre ta penalizáu pela llocalización, nun porque te n'un pueblu, non, si non porque ta n'un hotel de estos que deben usase en branu namás y la llegada con lluvia, el aparcamientu nel prau en mediu d'un llamorgueru, la puerta col grafiti de "abiertu", que taba pesllada, y la entrada principal con un "pique pa entrar", dante la sensación de que va salir Norman Bates a recibite y, cuidadín, que equí se yos-presupón la tenencia de cuchiellos grandes y de bon corte. Nun ayuda nada tampoco que'l comedor te arriba y que los baños ten abaxu a l'altura de la barra'l chigre en sí, más que nada porque n'iviernu la diferencia de temperatura d'un y otru ye como de -25º , y como diría el mio güelu "pues coyer la muerte, fiu".

Al casu, menos mal que la sala del comedor ye diferente, minimalista, afayaíza en forma y con una chimenena nel fondu y una estufina a la entrada de gas que mantien la temperatura adecuada pa ponese a xintar. Vistes a la terracina, y detalles cuidaos na mesa (la xarra d'agua, los vasinos, la cristalería, les presentaciones). En fin, que pases de la nuechi a la mañana en unos 12 escalones (que nun los conté, ¡eh!, por dicir 12), si llegare a ser al revés taría incómodu esperando por la musiquina esa de "chin chin chin".




Tratu amigable y profesional que nos informa qu'ellos suelen trabayar por menús, un degustación (por 42 € bebida a parte ),  otru con menos variedá (por unos 32€) y otru que yera como un mecer los dos anteriores con un preciu d'unos 39€. La verdá ye qu'en viaxe xintar un menú d'estos ye duro y nun poder acompañalu de vino (pola mio parte) más, pero tamién tienen una mini-carta na que había un par de coses fuera d'ella que foi a lo que nos tiremos.

Enantes de lo comandao llegó'l detalle de la casa, un platu pa ca un de nos en forma de fueya con una crocretina de xamón (rica, nada espectacular, pero bona), una mini-tortu con güevu de cogorniz y ente medies un embutidu ente chorizu y morciella que nun lleguemos a identificar bien porque yera persele de tastu. Lo último que xintemos foi un bombón de caza,  la sopresa gustativa, ya que taba fríu y camudábate la llingua del calor previu a un "coño, ta bono y frío" con un tastu a fuá perprestosu.





Ya cola nuestra comanda, pidimos unes amasueles que nos traxeron en dos partes pa que nun se yos-fuera'l calorín, a la semaya podíemosla llamar "Amasueles parte I" y da-yos el Goya a unes amasueles bien resueltes con un golpe de calor (ya dirán los espertos si de vapor o de fogón) pa que l'amasuela soltara llíquidu, abriera y nun perdiera nada del tastu a mar, casi crudes. El cebollín, el sal y l'AOVE puestos en como aliñu. Quedemos con ganes de seguir coles partes III y IV (tipo Star Wars) porque parecieronnes poques, polo demás impresionantes.

Otru platu que nun taba na carta foi'l pescadín que pidió la mio muyer. Una ración de xargu con salsa de llámpares con un plizcu de cebolla y puré de pataquines. Que vos dicir, prebelu y tenía nun sólo un puntu perfeutu sinon un tastu a mar ensalzáu por eses llamparines, que taba perbono.

Pela mio parte, y esta vegada sí, pedí un de los platos que taba nos menús que lleí y que paecía un de los "platos estrella" del chigre. Tuve qu'esplicar que pal arroz nunca entamo compañeru de viaxe y a ver si podéin traeme una ración, y traxeronmela, arroz con pitu caleya.
De tastu nada que dicir, impresionantes dos coses, la calidad, la tienrrura del pitu y l'amestu d'esi tastu potente que dexa col arroz. Nada d'arroz per un llau y pitu per otru, non, un tastu de los que dexen alcordances. El pero, que más d'un, de dos y de tres granos podía ponelos na cervatana de boli bic del cole, pero lo dicho, nun y-quita méritu y esfrute al platu.


Un par de cafes con xelu con un par de caxigalines de compaña (una ñube llimón y una pastina), y un bote sacarina natrem y un sobre d'azucar na mesa...que yos-sobraba si merquen un par de azucareros y asina nun desentonen col restu. Pequeños detalles a ameyorar col tiempu.



Decir que ponen dos panes cola xintá que van reponiendo ensin problemes  y a ca un más ricu, un con aceitunes y otru de maíz con pipes.

Una botella d'agua (la DGT ye lo que tien) y esto habría que ponelo nos anales de la historia chigrera, como nun deben tener cubitera o nun debe querer usales el vinu blancu van sirviéndoltelo por "medies copes" pa que nun caliente (como les amasules) asina qu'al final paguemos 1,5 copes de vinu, cosa que nun viera en dengún lláu hasta el domingu pasáu :-)

Del preciu,  reconozco que toi mal acostumáu a pagalo too con tiques y que nun duela, pero ensin postres, esin vino na mesa y aún xintando bien y con perbona atención, pero valorando onde tas y pequeños detalles más, dame que ta un plizcu xubidín de preciu, del que falo neutralmente, porque la xintá prestonos, pero n'estos tiempos 65,75€ ensin alcohol na mesa ye pa comentar eso de "ta bien cobrao".

Un sitiu prestosu al que si los viaxes pela zona acompañen de xuru que volvemos.

lunes, 20 de enero de 2014

Mestura - Mecedura (Uviéu) por los Pululantes



En cuanto supimos que se había abierto en pleno centro de Oviedo el nuevo Restautrante heredero del Deloya, nuestro favorito de siempre en Asturias por muchos motivos, fuimos corriendo a probarlo. En realidad es el mismo Deloya que se traslada desde el hotel Santo Domingo al local que poseen en el Gran Hotel España. En el traslado se han redefinido varios conceptos y a lo largo de la comida serían inevitables las comparaciones con el original Deloya, cuyo menú degustación era absolutamente espectacular. Nunca entenderé por qué nunca fue reconocido con al menos una estrella Michelín.



En el antiguo Deloya se respiraba elegancia desde el momento de entrar: el hall del hotel, el patio interior o el comedor.  Mestura, aunque tambien está muy bien decorado, ofrece una imagen algo más moderna. La palabra que me viene a la mente es desenfadado, buscando un tono un poco más informal que su antecesor. Por ejemplo en el mismo comedor distintos diseños de mesa, sillas y vajilla se mezclan con sorprendente armonía aún a costa de perder un poco de elegancia, un efecto buscado y perfectamente conseguido.

Nos sentaron en una mesa junto a la ventana, que cuenta con un cómodo sofa para 2 personas. Otro toque desenfadado que a nosotros nos hizo estar más a gusto y disfrutar más de la comida, como si estuviésemos en casa. Un acierto.
La nueva carta también muestra ese desenfado. Hay muchos entrantes en plan picoteo, y 3 menús a buen precio. Por ejemplo el menú degustación ha bajado de los 70€ que costaba en Deloya a 48€. Además tiene un menú maridaje, un poco más corto, a 35€ que aquí comentan en G de Gastronomía y que aparenta una RCP brutal. Lo bueno de estos precios es que acercan el restaurante a más público, ya que el alto precio hacía que sólo fueses en ocasiones muy especiales. Ahora seguro que repetimos más a menudo.
Lo que no cambia es la excelente atención. Por suerte sigue conservando el mismo personal, tanto el jefe de sala como Jesús, el sumiller, cuya atención en las muchas ocasiones que hemos coincidido ha sido siempre exquisita y cercana: son unos profesionales impresionantes.
No habíamos leído aún el artículo de GdeG, así que nos decantamos por la carta. Enseguida llegaba la primera sorpresa: nos trajeron el café y un pastelito. ¿El café? ¡Pero si todavía no habíamos empezado la comida! En realidad era el aperitivo, que se llamaba "capuccino de garbanzos con unos cupcakes de chorizo". El "capuccino" era una crema suave con un intenso olor (y sabor) a cocido de garbanzos, y con el aspecto exacto de un capuccino con su espuma y todo. Una simpática sorpresa de buen sabor. También el sabor a chorizo del "cupcake"chocaba con la imagen dulce de pastelito.

Llegó el primer plato para compartir: las croquetas de oricios y manzanas. Unas crujientes croquetas de masa muy cremosa con un perfectamente equilibrado sabor a oricios, sin caer en el exceso. No me gustan demasiado los oricios frescos, me resulta un sabor demasiado fuerte, en cambio sí me gusta ese mismo sabor suavizado en revuelto, arroz y similares. Por ello para mí estas croquetas tenían el sabor exacto a oricio. La manzana consistía en unas pequeñas ralladuras coronando las croquetas. La verdad es que pasaron desapercibidas.
Puntuación: 4/5.


De plato principal por mi parte cayó la paletilla de cochinillo, dos buenos trozos de carne que trajeron perfectamente deshuesada y presentada. La piel estaba muy crujiente, nada que envidiar al que habíamos comido en Segovia, sin embargo para mi gusto por dentro la carne les quedó un poco más pasada de la cuenta, demasiado hecha y por tanto un poco seca. El sabor, eso sí, buenísimo, pero fallaron en el punto.
Puntuación: 4/5

Mi churri pidió las manitas de cerdo, de las que es una auténtica fan. Otra sorpresa: venían en forma de croquetas con la carne de las manitas deshuesadas en el interior y acompañadas de una espuma de intenso sabor a naranja. Jesús nos explicó la elaborada preparación de las mismas, pero no desvelaremos los secretos de la cocina :-). A mi chica las manitas no le parecieron exquisitas, pero ya digo que es muy exigente con este plato. En cambio a mí, que no me gusta la textura de las manitas pero sí el sabor, este plato me encantó ya que la preparación suaviza la textura gelatinosa de las manitas y la naranja les daba un punto de frescor, lo justo para acabar de conquistarme.
En conjunto y considerando también la sorprendente propuesta: 4/5.

Esta vez tampoco quedó sitio para el postre. El café, invitación de la casa, se acompañó de unos pequeños mazapanes caseros y unas trufas de chocolate. Al final la cuenta, incluyendo 2 copas de Doble R de Ribera del Duero, salió por unos 60€. Viendo después el menú maridaje, nos parece que tiene una excelente RCP y que seguramente sea el triunfador en este restaurante. Me recordó el caso del Married, que al final ha prescindido de la carta y ya sólo tiene el menú degustación. Aquí bien podría acabar pasando lo mismo.
Por tanto otra novedad en el centro de Oviedo que se está poniendo muy interesante en el capítulo de alta gastronomía a precios accesibles con excelentes ejemplos como Mestura, Married o 180º. Un necesario aire fresco que agradecemos y que seguro que volveremos a disfrutar.

miércoles, 8 de enero de 2014

El Castillo (Santiyana del Mar - Cantabria)


Santiyana ye un pueblu enllenu de chigres de los que nun toos dan la talla, ye lo que tien vivir del turismu, o a nivel de preciu o de calidá. De momentu tenemos cuatru (dempués de varies visites) y nun creo qu'haiga más (porque por más ya paremos y ná).  Del cuartu nin semeyes, nin na, asina que pa otra vegada. Por facer un resumen rápidu y si tais perhí, Parador, El Gran Duque, L'altamira y esti.

 Vamos centranos n'esti, que dientro de lo que ye Santiyana tien una bona RCP (anque nun tien tiques como l'amigu del Altamira que taba pesllao)

Entamemos con unes Anchoes de Santoña masuñaes con AOVE, tomatin frescu y pimientos asaos de gran calidá. Bonísmia y clasica composición que siempre resulta. Nun mos alcordamos d'entrugar la marca de les anchoes, pero vamos, coyonudes.


Dos segundos, pela mio parte un sollombín poco fechu de xata con pataquines de verdá que tenía'l puntu perfeutu y carne de primera (la nuechi anterir antoxóseme un n'otru sitiu y esta tenía que quitame l'afoguín, porque l'otru nun había Dios a xintalu). Quitáu l'afoguín, sentime paisanu :-)

Pel otru llau una furagañina con verdures a la parrilla (vaines, pimientos verdes, calabacín y berenxena) a la plancha con ayu. El sólo pero de que taba un plizcu sosa y hubo que pedir sal, yo taba a lo mio y esta vegada, nin la prebé, pero fíome de la opinión, claramente :-).


Dos cafés con xelu, dos copes de Beronia crianza y 4 copes de Rueda enantes d'entrar a cenar (al final una botella si lo mires bien) por 28 €/persona, lo que pa Santiyana ye salir perbien de preciu.

lunes, 23 de diciembre de 2013

Casa Basilio (Ribeseya)

¿Qué se pue dicir de Ca Basilio?, pues que ye un clásicu en Ribeseya, el típicu de tola vida pa dir xintar pescau fresco y nun-y guetes tres pies al gatu.

Día d'avientu espectacular polo que decidimos quedanos  na terracina a xintar con visteas al Seya y a la mar. Eso sí, enantes de colocanos el mantelu (de los de verdá por ciertu) el camareru avisonos, "tengo tres meses delantre pa servir asina que igual tardo un poco". Lo curioso foi que yo esperaba que tardaren la de mio madre, conociendo el percal del dueñu (vamos, que ye un poco repunante pa esto de que lu entaínen coles coses) y nun tardaron nada en tomanos nota y trayenos de xintar. Eso sín enantes de ver la comida entré y nin vi a Basilio controlar, nin vi a un de los fios que conozco, entrome la dulda de si se xubilaría el paisanu y trespasare'l negociu, dulda básica porque ser, sedría un repunante pero los pexes teníalos de primera y claro, un cambiu dueñu, vete saber per onde te sal.

Entamemos con un ensalada mista d'eses que Chicote tiraría abaxu en Top Chef al vela, pero que cumplió colo que tenía que cumplir, dalgo fresquino pa enantes del pexe y tengo dicir que voi destacar el bonitu en conserva que punxeron. Nun sé de que conserva, pero taba bono. Ensalada que valía pa cuatru, eso sí.



Y vamos a lo que vamos, que nosotros equí paremos de vuelta a casa y queríemos ver el Seya y xintar un bon pexe. Asina que pidimos un xáragu a la plancha. Perbonu. Puntín esactu de plancha, un plizcu aceite y un plizcu ayu (que pa mi sobra siempre) pero que nun tapaba el tastu del xáragu, que , por ciertu yera una bona pieza. El casu, que perbon resultáu. Prestonos asgaya.


Dos botellines de sidre Roza que nun taba nada mal, nada mal, mira que nun apuntar el lote!!!. Imperdonable. Anque claro, dempués de llevar dos díes tomando sidre cantabro, dasme una de puxarra y sábeme a gloria.

Dos cafetinos con xelu y una cuenta de 44,5€. Claro, el bichu costaba sus bonos 23€, pero si date por facer una comparanza coles mini-raciones de furgaña a esi preciu que te meten munches vegaes, tampoco yera caru. Al menos a mí, un sitiu nun me parez caru si sales d'ellí sin alcordate de la cuenta y sí de la xintá, que ye xustu lo contrario a lo que nos pasó fai dos díes nel Tonel de Cuayoto. Menos mal que pagué con tiques, que si non vamos pa casa con una sensación de tomadura de pelu y de tirar 40€ a la basoria que pa qué y mira, pagues col Monopoly y ye otra cosa :-).

viernes, 13 de diciembre de 2013

La Caracola (Comillas - Cantabria)

Como lo de contar chigres hai que lo entamar per dalgún llau, entamo pela xintá del segundu día d'escapada cántabra a la zona de les Asturies de Santiyana.

Depués de los desayunos de paisanos que nos metíemos na casa rural d'Oreña (a unos 2 km de Santiyana) y a pesar de los paseos llargos, al meudía muncha fame nun había, asina que lo ideal yera alcontrar dellos sitios pa picar.

Comillas ya lo teníemos fichao, y por eso nun hubo munchu que pensar. Col día de seronda tan perguapu que nos salió, unos paseinos y a xintar nel chigre de playa del fondu. Vistes pergupes d'un Cantábricu percalmu y a esfrutar de los rayinos de sol qu'entovía daben. En branu esto (que nun lo conozco) nun pue tar tan tranquilu y de xuru qu'alcontrar sitiu debe ser una odisea, a pesar de que tien meses abondo pa dientro. Por ciertu, qu'un problema con mal tiempu ye que les vistes sólo les tienes dende fuera o dende les dos meses del chigre, pero si pases a comer dame que nun se ve nada.





 Al casu, chigre de playa de los que merez comentar, por situación y cocina ensin complicaciones.
Calamares frescos a la romana (rabes) con esi puntín dulce tan prestosu de los calamares frescos. Rebozáu rico y pa dientro. Tenéi en cuenta que si pedís "rabes" en cualisquier sitiu (nun sé nel Annua, claro) y sólo eso, nun vos van poner nin mantel, nin cubiertos. Lo normal, polo menos de San Vicente hasta equí, ye que te les pongan con palillos y puntu pelota, too pa dientro y allá t'apañes.

L'otru platu a compartir fueron les zamburiñes al ayu. Perbien de puntu les zamburiñes y la salsa rico, eso sí, y equí nun engañen a naide, al ayu. Cuidadín col ayu, qu'espanta vampiros y vampireses :-). Pa mí pasóseyos un plizcu la mano, yo preferiría unes zamburiñes con una salsina más de muergos, un plizcu sal y llimón, ya m'entendéis, pero nun teníen na carta. Seya como seya, xintá perguapa, cola meyor compañia nun sitiu perprestosu. La sobremesa foi más curtia de lo normal, qu'esto mira norte, ye avientu y a les 16:45 Comillas punxoxe ente nosotros y la playa, vamos, que llegó la solombra y llegó'l cutu nenos, qu'un ye del norte, pero nun tanto como pa tar sentáu neses condiciones munchu tiempu :-).



Dos copines de Rueda (nun m'entruguéis ¡eh!, ¡que vos conozco!, ¿como que qué Rueda?, ¿somos paisanos o qué?, cagonros, ¡el qu'había pa chatear!, nun diba pedir otra vegada sidre cántabra que me funde la xintá, jajaja), dos cafetinos con xelu (un d'ellos nun sé si llamalo goterines o mediu bañal polo que ví cayer dientru) por 21,70€.

Sitiu prestosu pa un altu nel camín.

lunes, 11 de noviembre de 2013

La Casona de Rioseco - La Casona Rusecu (Rusecu-Sobrescobiu)


La peña quinielo-lloterística que tenemos millonarios nun nos fadrá, pero pa dir xintar llega, polo menos una vegada'l añu. El chigre escoyíu foi la Casona Rusecu, un chigre perafayaizu na capital de Sobrescobiu.

La eleición del chigre ye un procesu detalláu, milimétricu, planificáu, causa d'engarradielles y...¿tais creyendovoslo?, epero que non, porque ye mentira. Primero dalguien diz, "¡quiero xintar corderu a la estaca!" y dempués salen los chigres y escoyemos un, rápidamente. L'añu pasáu foi'l gochín al fornu y finemos nel Asador de la Miranda y esti añu finemos equí.

Nesti tipu de concentraciones gastronómiques viense a lo que se vien, que ye al antoxu, güei corderil. Que seya bonu, que te bien preparao y qu'haiga asgaya (nun vaya quedar xente con fame), el restu de los componentes de la llacuada son importantes, pero queden n'un segundu planu.

Xintemos na terraza zarrada, un plizcu más fresquino que nel interior pero a mi prestame más ver el pueblu de la que xinto. Mantelos de verdá, cubiertos, bonos detalles, anque la mesa en sí yera dalgo estrechina. 

Primeru ensin complicaciones, tables d'embutios pela mesa con resultaos variaos. Perbono'l chorizu (desfacíase na boca), bien, el quesu y la cecina y regularín el xamón, anque dependía del platu. Vamos, qu'habia polo menos dos xamones diferentes pela mesa.

Pasemos al segundu, que foi'l corederín y equí nun hubo peros. De la estaca a la mesa fueron llegando les raciones abondo grandes d'un corderu perbonu, cruxente per fuera y  xugosín per dientro (ye lo que tien dexar trabayar a la maera con tiempu y ensin prieses). ¡Y venga llegar raciones en su puntín de calor, y venga toos a da-y!.


En fin, una fartura que dexó un tuper pa llevar a la persona que faltó, munchos cafés con goterines y dalgo más que eso y dellos postres pa aquellos que, tando fartos ye imposible que nun finen con dalguna llambioná.

Con nosotros sentose un tal Balbás que nun avieyaba sinon que diba pa xoven porque entamó siendo del 2007 y finó nel 2009 que nos prestaba más.

La fartura a corderu, a lo qu'hai que sumar qu'hubo tres persones de 11 que camudaron el corderu por otra cosa, salionos a unos bonos 34,5€ persona.

Prestosa xuntanza en un sitiu guapu. L'añu que vien, otru!.

domingo, 3 de noviembre de 2013

Casa Maravilla - Ca Maravía (Ferreru - Gozón) por Los Pululantes

Esta vez mi churri me llevó a un restaurante del que ella había oído hablar muy bien pero que yo no conocía. Se trata del Casa Maravilla, muy cerca del Cabo Peñas.  La casa que aloja este restaurante se encuentra al mismo borde del acantilado, ofreciendo una extasiante vista de la costa occidental asturiana. Una preciosidad. Es una pena que a estas alturas de temporada ya tuvieran recogida la terraza, habría sido el sitio perfecto para tomar el cafetín de después de comer disfrutando de ese marco incomparable.
El restaurante en sí no es muy grande, apenas 8-10 mesas, y está decorado en maderas claras, lo que le da un ambiente relajado y elegante. Enseguida vino el dueño, muy agradable, que nos dió una atención exquisita en todo momento.
La carta es bastante corta, ya que han optado por asegurar un producto de calidad. Sólo se puede elegir entre tres tipos de pescado, otros tres de marisco y no ofrecen carne, pero sí algún plato de arroz con muy buena pinta que probaremos seguro en la próxima ocasión ya que es un referente de la casa. En cuanto a los vinos, se agradece la variedad de una carta que huye de los clásicos sota-caballo-rey y apuesta por marcas no tan conocidas. A destacar alguna referencia extranjera, cosa rara de ver.
Y pasamos a la comida. Para empezar elegimos  la piruleta de langostinos y bacon. A pesar de lo atrayente del nombre resultó la brocheta de toda la vida. LLevaba un langostino a la plancha delicioso, perfectamente en su punto, acompañado por unos tomatitos asados y una cebolleta con un puntín de caramelizada pero conservando el sabor a cebolla. Muy buena presentación. Y además nos emplataron las brochetas individualmente, detalle de atención y calidad que se repitió en los siguientes platos.





 A continuación nos lanzamos a por el bugre a la plancha. Muy bien preparado en cuanto al punto, pero creo que les quedó un pelín soso, aunque quizás no sea objetivo dado que me suelen gustar las cosas tirando a saladas, sobre todo si se preparan a la plancha. Disfruté bastante del bugre, a pesar de que no soy muy aficcionado al marisco ni a escarbar para sacar los pequeños trozos de carne.
El otro plato a compartir, y que también trajeron emplatado por separado, fue un virrey. Un buen trozo de pescado (el de la foto es media ración) presentado con unas patatas y verduritas a la plancha. Qué decir del pescado. Un excelente producto brillantemente preparado,  ligeramente crujiente por fuera y deliciosamente tierno por dentro, tirando a poco hecho pero sin estar crudo en ningún momento. Así consiguieron un virrey que conservaba plenamente su sabor y estaba totalmente delicioso. Perfecto, de los mejores que recordamos. Lo disfrutamos muchísimo.
























Como es habitual en nosotros, no dejamos sitio para el postre. Como acopañamiento disfrutamos de un cava Recaredo (23€) , fino y refrescante. La cuenta final con cafés salió por 98€. Quedamos muy contentos, seguro que volvemos pronto.
Nuestras notas:
- Piruleta de langostinos y bacon 4,5/5
- Bogavante a la plancha 4/5
- Virrey 5/5