domingo, 23 de agosto de 2009

La Jaula de Oro (Ajuy-Forteventura)





Ye lo que tien agostu, les aventures farturiles son mas bien per fuera de casa. Les nueses per Forteventura nun tienen comparanza coles de Pululante, pero si que prebamos dos sitios con sorprendente resultau. Dempues de munchos dies de sol, playa-piscina, descidmosnos a alquilar un cochucu pa dar unes vueltes per la iala y, de pasu, si podiemos xintar per delgun llau fuera del T.I, pues meyor. Por ciertu que tenien bon buffet pa lo que un ta veza a alcontrar perhi, pero facia falta un cambiu de tastios. El primer dia de vueltes dionos la hora de xintar en Ajuy, un puertin pesqueru con playa conociu, pero un plizcu apartau del turismu (semeya un). Na mesma playina teniemos un chigrucu con bona pinta y na terracina que nos sentamos a esfrutar del dia. Ya nos entamo a sorprender la bona atencion d'un chigre en primera llinea de playa y en Forteventura n'Agostu, entamaba bien la cosa, mas cuando l'aceite que tenien preparau en toles meses yera curiosin (semeya 2) y tovia mas en llegando un poco de mojo colorau de detalle de la casa. Dexamosnos aconseyar por pexes fresquinos y traxeonnos fogonero (gallu) a la plancha, racion enorme que pidimos por nun tener espines pa que la piquiñina xintare y que terminamos xintando ente toos. Mui ricu, solo plancha, llimon y un plizcu de bon aceite con unes fueyes de llechuga, tomate y les papes arrugaes d'estos llares (semeya tres). Cola mesa compaña del gallu llego la "fula" y nun vos meto nenguna si vos digo que yera frita. Curiosa manera de preparar un pexe enteru y d'esti tamañu, qu'ensin embargu taba nel so puntu de xugosin (semeya 4). Por ciertu, debe ser endemicu de la zona porque nun alcuentru un nome asturianu. Tolos pexes fresquinos a nun poder mas, anque notase que'l tastu que yos-dexa esta parte del atlanticu nun yel mesmu que la nuesa. Vamos, que tienen un tastu munchu mas sele del que tamos avezaos, ensin llegar a ser la "llangosta del caribe" tiren a insipidos por naturaleza. La compaña de la xinta fiximosla con dos medies botelles de La Geria blancu de Llanzarote 2006 (que nun se pa que pido medies botelles si se que voi beber una entera) que nun ye'l blancu que mas me presta d'esa islina (a mi'l que me presta ye'l Bermejo, y'l guinguian que mos dieron en Corralejo al dia siguiente) pero que nun taba nada mal. Y, n'estes pidimos la cuenta (a sumar pan, zumu y un par de cafes con xelo)....nun vos lo vais creer pero fueron 39,5€...too. Si'n vez de medies botelles pidola entera hasta baxa'l preciu. En fin, de volver a Forteventura, repetimos, prestosu sitiu (pa mi que llevau por un vascu, mas que na poles banderes del Athletic qu'habia dientro), bona comida a bon preciu.

martes, 11 de agosto de 2009

Pululenado per Menorca por Pululante

Y yo per Forteventura, esto de les isles ye la bomba, eso si, Pulu ganame por goleada, dir con neños ye dir de T.I y delles salies a la aventura :-). Por ciertu, mira tu, que volviendo llei nel "Air Europa magazine" lo de Menorca y quede con ganes, tan casi toos de los que comenta'l mio collaciu.


Hemos pasado una semana por Menorca. Allí conocemos a unos amigos, Paco y Susana, que nos llevaron a unos sitios espectaculares alejados del circuito guiri. Quedamos gratamente sorprendidos de lo bien que se come en la isla.

Dos de los platos más típicos que encontrarás en la mayoría de sitios son el arroz caldoso de marisco, y también la caldereta de langosta. Esta no la probamos porque no llegamos a ir al sitio más recomendado para degustarla: el café Balear de Ciutadela. Como dato el precio de la caldereta suele estar sobre 60€ por cabeza.

En Menorca también hacen vino. Para mí fue una sorpresa ya que nunca había oído hablar de él. Hay pocas bodegas con una producción pequeña. Por lo que probamos a estos vinos todavía les falta mucha calidad para compararse a vinos como Riberas o Somontanos. Esto hace que el alto precio, unos 20€ por botella, sea demasiado caro para la calidad.

A continuación va un resumen de los mejores sitios que probamos.

===============================================

PUIG DE SA ROCA
http://maps.google.com/maps?f=q&source=s_q&hl=es&geocode=&q=sa+roca,+menorca&sll=37.0625,-95.677068&sspn=34.534108,79.013672&ie=UTF8&filter=0&update=1&ll=39.987104,4.131203&spn=0.000484,0.001206&t=h&z=20

Por una caleya en medio de la isla llegamos al Puig de Sa Roca. Es una casa baja con apartamentos, una piscina y un agradable patio. Las mesas en la terraza están encantadoramente decoradas y es un sitio muy romántico. Era por la noche y se agradecía la brisa del monte para comer en el patio a unos 25ºC. Una delicia, ¡eso es casi imposible en Asturias!

De entrante un carpaccio de ternera con parmesano cojonudo. Como platos principales un magret de pato con higos y queso de mahon que estaba muy crujientito y con una salsa sabrosísima. Muy bueno. Un bacalao con ali-oli para mi gusto un tanto salado, pero al que Paco es abonado y repite siempre que va. Por mi parte otro bacalao, este con salsa de espinacas, pasas y crema que estaba absolutamente delicioso. Me comí hasta el arroz que lo acompañaba. Todo ello regado por un Ventus Reserva del Bajo Aragón. Un vino con mucho cuerpo y que nos gustó a todos.

De postre una crema de lima muy fresquita y vino de hielo para rematar. La atención fue exquisita y estaban constantemente pendientes de atenderte sin llegar a molestar para nada. Muy al contrario eran muy amistosos. En total salimos a 43€ por cabeza. Magnífico.





===============================================

SA PEDRERA D'ES PUJOL
www.sapedreradespujol.com
http://maps.google.com/maps?f=q&source=s_q&hl=es&geocode=&q=sa+pedrera+des+pujol,+menorca&sll=40.057243,4.128437&sspn=0.000509,0.001206&ie=UTF8&t=h&ll=39.839172,4.260478&spn=0.000511,0.001206&z=20&iwloc=A

Cerca de Sant Lluis se encuentra esta casa tipica menorquina donde se ha instalado un chef asturiano. La carta está muy cuidada, al igual que el local.

De entrante unas setas menorquinas de nombre irreproducible que estaban buenísimas. Al parecer están catalogadas de las mejores del mundo. También una ensalada caprese con el queso rebozado. Muy original de presentación y según las chicas, que fueron las que la probaron, estaba muy buena.

Yo me pedí una raya con salsa de manteca y limón ("La clásica raya a la manteca negra"). Este plato fue un tanto flojo, ya que la salsa no era nada del otro mundo y el pescado no cogió el sabor. Paco se pidió un solomillo wellington de ternera menorquina ("Formatjada de ternera Wellington"). La carne tiene un sabor más fuerte que la asturiana. El solomillo estaba tremendo y muy bien preparado con un rebozado de queso. Las chicas se pidieron un cordero al horno ("Cordero de Menorca en tres cocciones"). Muy bien presentado acompañado de verduritas frescas envueltas en un rollo de berenjena también al horno. Igualmente original a la par que muy rico. Eran tres piezas distintas del cordero, cada una con su textura. El sabor del cordero estaba un tanto rebajado, no era demasiado fuerte.

Acompañando todos los platos un rioja Sierra de Cantabria que estaba muy bien. A destacar la amplia bodega del restaurante. Incluso puedes visitar la sala dedicada a bodega. Algo recomendable en esta época porque a la hora de comer hacía un calor espantoso y como la bodega está refrigerada se está muy fresquito allí dentro :-)

De postre una tarta de manzana ("Tarta de manzana cocida al momento con helado de manzana, salsa al Calvados y su cristalina") también muy originalmente presentada en varios pisos, con la tarta, un helado y una lámina crujiente por encima.

Excelente cocina y también muy buena atención en un lugar amplio y bien decorado.






===============================================


LA VENTA DE PACO
http://maps.google.com/maps?f=q&source=s_q&hl=es&geocode=&q=san+luis,+menorca&sll=39.840264,4.259749&sspn=0.000485,0.001206&ie=UTF8&ll=39.846874,4.258339&spn=0.000485,0.001206&t=h&z=20

Nada que ver con nuestro amigo :-) Este es un sitio en Sant Lluis también cuidadamente decorado.

Pululanta se pidió un mero que estaba muy bueno. De mi plato no me acuerdo porque ya ha pasado una intensa semana desde aquella cena hasta que escribo estas líneas, pero sí que me queda un muy buen recuerdo del restaurante. ¡Recomendado!


===============================================

LA MINERVA
Mapa: http://maps.google.com/maps?f=q&source=s_q&hl=es&geocode=&q=la+minerva,+mahon&sll=39.846874,4.258339&sspn=0.000485,0.001206&ie=UTF8&ll=39.889866,4.270045&spn=0.000485,0.001206&t=h&z=20

En el puerto de Mahón (o Maó como se dice allí) hay una serie de restaurantes y de bares de copas, aunque finalmente no encontramos mucho ambiente por la noche. La Minerva parecia un sitio interesante por un menú degustación de 40€ muy atractivo. Además parte del restaurante está en un pantalán sobre el agua lo cual añade un plus de originalidad. Afortunadamente hacía muy buena noche así que no importó comer al aire libre. Al sentarte en la mesa notas el pequeño bamboleo de las olas y te entra miedo a marearte, pero en seguida te acostumbras y ya no te acuerdas durante el resto de la cena.

Este día no había mucha hambre así que no elegimos el menú degustación. En su lugar, de entrantes cayeron unas ostras. Este plato no requiere elaboración. Simplemente las ostras están buenas o no. En este caso estaban aceptablemente bien, aunque las he comido mejores como por ejemplo unas traídas de Arcade en el Corral del Indianu.

De plato principal las chicas pidieron un arroz caldoso de marisco, una de las especialidades de Menorca. El arroz estaba bueno aunque un tanto salado. Nos gustó más el de Es Port en Fornells (ver crítica más adelante). Por mi parte me comí una lubina a la sal. El pescado estaba bueno y cogió el sabor a sal de la cocción. Tenía una buena guarnición de patatas y verduras, y como nota original también servían tres salsas (rosa, bearnesa y ali-oli) para acompañarlo.

En esta cena probamos un blanco de Menorca, de bodegas Binifadet que es la más famosa. No estaba mal, aunque en relación calidad-precio me pareció demasiado caro para las características del vino.

El servicio fue excelente y muy profesional. Al final la cena salió por unos 35€ por cabeza.





===============================================

ES PORT
http://www.gfornells.com/es_port.html
Mapa: http://maps.google.com/maps?f=q&source=s_q&hl=es&geocode=&q=es+port,+fornells&sll=39.890433,4.270045&sspn=0.000485,0.001206&ie=UTF8&ll=40.055118,4.130233&spn=0.000509,0.001206&t=h&z=20

Fornells es un bonito pueblo costero con un puerto donde se juntan varios restaurantes interesantes El más famoso y recomendado es Es Cranc, situado en una calle interior (no confundir con otro que se llama Es Cranc Pelut), pero desafortunadamente no tenían mesas libres. El que le sigue en la lista de recomendaciones es éste de Es Port donde cenamos.

La apariencia no está muy cuidada, teniendo un cierto aire a sitio de turistas. No en vano está en el mismo puerto. Sin embargo el ver las cazuelas de barro con el arroz caldoso me terminó de convencer para probarlo.

Pero antes, ya que no les quedaban ostras, de entrante cayeron unos mejillones, que estaban simplemente correctos. Luego pasamos al arroz, que viene como he mencionado en cazuela de barro. Te lo sirven al plato y la cazuela da para dos raciones por persona así que quedas muy bien. El arroz estaba un poco duro, pero el caldo le daba muy buen sabor. Según fue pasando el tiempo el arroz se acabó de hacer en la cazuela, que venía caliente de la cocina, y para la segunda ración ya estaba casi en su punto. Hay que decir que el arroz caldoso menorquín es muy caldoso, casi podría decirse que es una sopa de arroz. Posteriormente probaríamos arroz caldoso en La Minerva, en Mahón, pero nos gustó menos que este.

De vino aseguramos con un Viña Mein, que a 17€ la botella estaba ya un tanto caro. Unos días antes había pagado 14€ en A Coruña. Eso sí, el acierto con el vino estaba garantizado.

La cuenta salió por unos 30€ por cabeza. Precio correcto considerando que el arroz tenía bastante marisco.




===============================================

BONI
Mapa: http://maps.google.es/maps?hl=es&safe=off&client=firefox-a&q=Son+Bou,+07730,+Alaior,+Baleares,+Islas+Baleares&ie=UTF8&cd=1&geocode=FfjTYAIdTSI-AA&split=0&sll=40.396764,-3.713379&sspn=7.829737,14.985352&ll=39.898931,4.077804&spn=0.00051,0.001206&t=h&z=20

Son Bou es un destino de playa totalmente turístico. El hotel en el que estaba tenía una ambientación de los Picapiedra muy apropiada para los niños. Y en los alrededores sólo había apartamentos para ingleses y alemanes, y por lo
tanto estaba lleno de los típicos tenderetes y bares guiris. Sin embargo una inspección del lugar nos descubrió dos sitios: un bar hawaiano para tomar cócteles en un ambiente muy festivo, y el restaurante Boni que a pesar de su pinta de restaurante de turistas tenía cosas interesantes en la carta. Más tarde al lado del Boni también descubrimos un sitio de cócteles con un dueño muy peculiar que te prepara los mojitos delante de tu mesa.

Nos dejamos aconsejar por Boni, el dueño que a la vez ejerce de camarero. Yo me comí un solomillo de cerdo a la wellington, con hojaldre y relleno de dátiles y frutos secos. La carne muy bien de sabor a la que además el toque del dátil combinaba perfectamente y el hojaldre no se hacía nada pesado. Excelente. Pululanta por su parte tomó una lubina a la sal que estaba bastante bien porque era fresca, aunque le faltaba un punto de cocción para coger todo el sabor.

Esta primera cena salió por unos 48€ con vino, postre y café.

Ya que este restaurante estaba al lado del hotel y habíamos quedado contentos, Volvimos en otra ocasión. Por mi parte me dejé nuevamente aconsejar y pedí unos calamares rellenos, que estaban bastante bien. Quizá le faltaba algo de sabor a la salsa para redondear el plato. Pululanta se pidió una lubina que le cocinaron con una salsa de champagne.

De vino probamos un tinto menorquín, de la bodega Sa Forada. Rondando los 20€. Si bien en el blanco no se nota tanto, el tinto se aprecia que es de bastante inferior calidad a muchos vinos de la península. Así que resulta que la calidad-precio es muy mala para los vinos menorquines. En cualquier caso, estando allí había que probarlos para tener un veredicto, pero no nos perdemos nada.

En resumen el Boni es un buen restaurante, mucho mejor de lo que se puede esperar en un sitio de guiris. No llega al nivel de los otros pero probablemente tampoco lo pretenda. Eso sí, tiene muy buena relación calidad-precio, Boni te atiende de maravilla y en su carta hay unas cuantas propuestas interesantes para satisfacer a cualquiera.

sábado, 25 de julio de 2009

El Corral del Indianu (Les Arriondes-Parres)







Nun tolos años llega'l añu nel que tase mas cerca de los 40 que de los 30 y anque eso nun ye mas que una excusa, teniemos de dir a esfrutar d'una cenina prestosa y lliberanos una nuechi de les obligaciones de pas, que presten un güevu, pero cansen el otru. El casu ye que nos llanzamos y pa'l Corral que fuimos, otra vegada mas. D'esta cenamos na parte que ya da pala terracina, que deben abrila namas que pol branu. Sorprendionos qu'en plenu branu nel oriente nun hubiere mas que dos meses y la nuesa, pero la crisis ye la crisis y, bono, tamien yera martes.
Como siempre, musiquina sele, ambiente afayaizu, sitiu prestosu y Campoviejo tomando nota de los platos. Como siempre tamien, atencion increible y detallinos como'l de, dempues de pidir, volver y indicanos que quedaba mas agusutu si pidiemos otru pexe, que la ventrisca nun taba pa ello (una pena col bonitu qu'anda perhi agora), asina que cayo'l pixin.
Vamos a lo que vamos que pa eso tamos equi, d'entamu la casa punxieronnos un cremosu de fua con trocinos de mazana cruda, sele, cremosin pero con munchu tastu a fua. L'amestu coles mazanes ye una combinacion cenciella que-y queda perbien. A la par teniemos dos crocretes de pita que yeren un plizcu pastoses, pero de gran tastu y rebozu finin, abondo conseguides (semeyes 1 y 2).
Pa entamar nosotros decidimonsnos por unos muergos de buzu. Nun se si la hestoria del buzu que baxa polos muergos con bombona ye asina, pero dende llueu d'esti tamañu y ensin sable nun lleguen a la pescaderia de "la vera casa" (semeya 3). Platu pa esfrutar del productu con una preparacion clasica pero realmenti bien conseguida (sal, llimonin, aceite y perrexil) un toque de plancha y llistos pa xintar. Prestosos asgaya.
De segundos, tomamos el pixin con pulpu y cruxente de pimenton (semeya 4) y pichon (semeya 5). Prebe un pucuñin del pixin col pulpu y'l pimenton y llograba ser un amestu con un toque diferente, prestosu, con gran tastu a mar, pero nun yera, por exemplu, el pixin del "Barrigon de Bertin" . Un platu prestosu pero sigo diciendo que yo n'estos chigres prefiero la carne. Asina qu'al mio pichon, que pena que seyen tan piquiñinos porque d'estos xintaba tres o cuatro, h.e h.e. Preparau con un toque de plancha, con la pechuguina poco fecha, con un tastu fuerte a paxarin realmente bono y sobre una cama de salsa, que yo, que nun soi llambion fui quitando dempues de prebala porque resultabame dulzayona (yera una confitura, creo que de mazana) y preferi dedicame a la carnina (nun se pue falar de carnona, claro). Platu prestosu y cenciellu que venia cola compaña de unos ñoquis d'afuega'l pitu realmente bonos y que, por ciertu, tenia'l figadu espardiu per riba d'un trocin de pan que taba pa rellamber.
Por esta vegada y ensin que sirva de precedente, tome postre porque alcontre dalgo que de xuru me diba prestar y que esfrute como un neñu, eso si a la mio muyer nun-y dio mas. Ta claro que pa los llambiones esto nun val, pero una mimosu de cabrales con chocolate blanco y xelao ye un amestu de dulce y salau y cabrales que nun val pa tou'l mundiu.
Pa beber un poco d'agua, nun muncha que ya sabemos qu'estropia les caleyes, y un Valtuille cepes centenaries 2005, Bierzu potente (primera vegada que lu prebaba) pero que mos sorprendio siendo mui frutosu al principiu y pasando, eso si a mostrar munchu mas caralter a lo llargo de la cena, lo cual tuvo perbien ya que entamamos sele y terminamos con carne de "caza", asina que cumplio con nota (¿que?, ¿a que pa nun facer dengun cursu de preba de vinos voi ameyorando?...necesito esi cursu :-) ).
La nota nun llego a los 70€/persona, preciu que tenia'l menu "extra llargu" que tienen agora'n branu y con perbona pinta, pero que con eso de "mesa completa" yo nunca xinto porque la mio compaña duldo munchu que llegare mas alla del cuartu platu totalmente fartuca y nun ye plan. Pongo'l pero al Corral nel tema de los precios de los vinos que me paez que tan abondo pasaos, el nuestro llevose casi'l 36% de la cuenta, nun ta mal, pero un dia ye un dia y'l Corral sigui siendo apuesta segura.

viernes, 17 de julio de 2009

Adega O Bebedeiro (A Coruña) por Pululante






Estos reporteros son como Sam el Viaxeru de los Fraguel (yera Sam?). El casu ye que siempre nos train bones noticies. Espero que prebaren la zona de vino col so cocodrilu pa xintar (algo asina como los champiñones del Sorianu'n Llogroño). Polo demas, nunca te fies d'un farton que diba A Coruña a tiru fixu (vienres de borrachera, sabadu de resaca y despertar de Carlitros y domingu de vuelta con xinta nos Teixois)...ye probable que l'alcordanza de los sitios seya meyor que la calida de los mesmos....pena d'O Curruncho.

Estaba con un collacio por A Coruña. El día anterior habíamos visto un magnífico concierto de Yann Tiersen.
El caso es que sin conocer la ciudad y habiendo cometido el error de no preguntar a Fartones donde comer por aquí solo quedaba una solución: san Google, el patrón del siglo XXI. Este nos recomendó acudir a O Bebedeiro y así lo corroboramos en algún foro.

El local es pequeño con las mesas muy abigarradas y absolutamente lleno. Conviene reservar con antelación porque sino es imposible conseguir sitio. No obstante de lo pequeño el sitio es muy afayaizu (parafraseando a Fartones). Está decorado con objetos antiguos sin duda comprados por las casas de los pueblos gallegos donde permanecían en el olvido. Hay un rincón encantador donde han reconstruido un antiguo hogar con su caldero.

Al lado del hogar hay una antigua masera (para amasar el pan) que el personal del restaurante utiliza para depositar los platos en el tránsito entre la cocina y las mesas. Tuvimos ocasión de ver toda la variedad de platos que salían de la cocina, y tengo que decir que todos tenían una pinta estupenda y estaban muy elaborados.

Y vamos a la comida que es lo que nos interesa. Un primer vistazo a la carta nos deja ver una lista de platos originales con toque sofisticado. Nos dejamos aconsejar por el camarero que nos comentó las especialidades de la casa. De entrante unas zamburiñas al horno. Aquí empezamos a comprobar lo justificado de la fama del restaurante. Las zamburiñas estaban rellenas de una especie de bechamel y hechas al horno. Estaban riquísimas y la bechamel muy fina. Delicioso.

Como plato principal para mí cayó un hojaldre de lubina. Habitualmente no me gustan mucho los platos con hojaldre porque éste suele estar muy seco y le quita protagonismo al relleno. En cambio este estaba muy bien hecho, en su punto justo y la lubina había conservado todo su líquido conformando un plato exquisito.

A mi collacio de entre todos los platos que vió circular por la masera se le antojó un arroz con langostinos al curry. El curry estaba bastante logrado y tenía un recuerdo al curry que se hace en los restaurantes hindúes. Por supuesto no tan picante pero tiene mérito ya que el curry que se elabora en un no-hindú suele ser colorante amarillo un poco dulce y no se parece al auténtico curry.

Esto lo acompañamos con un ribeiro, de entre los que elegí un Viña Mein con la tranquilidad de no equivocarme como así fue.

Estába bastante lleno pero otra vez sufrí el efecto perverso de la masera y tuve que picar con un brownie con cholocate y helado que tenía una pinta estupenda y que efectivamente estaba tremendo. Como suele suceder, el brownie sólo es recomendable para adictos al chocolate.

Finalmente nos trajeron los cafés, "de pote" o como dicen allí "de potera". Una buena forma de rematar con un toque casero esta magnífica comida. Si vais por A Coruña, O Bebedeiro tiene que ser un fijo.

La factura: 54€. Me pareció correcto de precio para la calidad del sitio. Esta vez me acordé de guardar el ticket para los detallistas: zamburiñas 8€, langostinos curry 9,50€, hojaldre con lubina 14,50€, vino 14€.

viernes, 10 de julio de 2009

Les Gaviotes Playa (L'Arenal de Moris-Caravia)




Si, si, ya se que nun tenemos un branu como Dios manda pero de vegada'n vegada sal un dia guapu y habra qu'aprovechalo, ¿o non?. Eso foi lo que fiximos el fin de selmana pasau. Salimos de casa con un orpin cansinu cola esperanza de que na costa nun lloviera polo menos y alcontramosnos con un dia de 25º y sol en Caravia, Asturies nun tien entendedera col tiempu. El casu ye que ya que tabemos per Caravia baxamos pal Arenal de Moris y ocurrioseme que si'l branu ameyora y podemos dir a la playa, ¿por que non espublizar los chiringos decentes qu'haiga?. L'Arenal son dos playes perguapes que tienen un chigre que vos permitira escaeceros del bocata, xintar na terracina mirando'l mar y non solo nun tener que preocuparos por pillar una cagalera, si non xintar abondo bien. Nosotros pidimos una ensalada mista (tipica de llechuga, zanahoria, aceitunes, güevu, bonitu...) grandina y prestosa pa un dia de calor. De segundos de tapeo, unos chipis plancha (semeya un) que taben bien bonos, 12 chipis llimpinos y prestosos colos tentaculos dixebraos del restu'l bichu, ricos. La sorpresa vino poles llampares, racion abundante bien prepara con salsina de sidre, perbones (semeya dos). Paez ser que la cocinera tien carne de maricu y suel salir a lo que toque, n'esti casu llampares del pedreru de rodiles, pero otres vegaes suelen tener pulpu de pedreru, tamien. Vamos, una sorpresa. Dos botellines de sidre Vigon (bon palu), un xelau pa la enana, 2 cafes y 47 €. Sorprende la calida y'l preciu n'un chigre de playa, teniendo'n cuentu que metios de llenu na temporada de turismu lo normal ye salir de xintar de pena y alcordandote de too pol clavu que te metieron. Ah! sorprendiome otra cosa mas, el cafe con xelu traxeronmelu preparau, normalmente nun me gusta que me lu faigan porque la xente nun sabe, pero mira tu, cafe'n vasu grandi con espuma y puntu perfeutu d'azucar, mui bien fechu, ya quixeren cafeteries de postin facelos asina. Ya sabeis, si vais pel Arenal ensin bocata, nun hai problema. A ver si entama'l branu por Dios!!

miércoles, 1 de julio de 2009

Palermo (Tapia de Casariego)





Como bien nos indico Tony la selmana pasada fueron les xornaes del bonitu en Tapia de Casariego, de xueves a domingu. El casu ye que'andaba currando pela zona y arimamosnos al Palermo, chigre al que-y tenia, y sigo teniendo, ganes de prebar. Al casu qu'elli nos plantamos. Restaurante que transmite'l nivel que se-y presupon na cocina, con muncha maera (mas de la que yo pondria), impecable y coles meses suficientemente alloñaes ente si como pa nun sentir les charres d'alrodiu, a nun ser que lo faigas glayiando, claro. Fallu, pa mi, que se permita fumar, pero ye espaciosu y nun hai fumos. Tamien tien una mesa aparte con puertina y too pa formar una zona intima.
Nun lleyeremos el menu y'n llegando sorprendionos que nun tuvieren una preparacion de bonitu, bonitu, vamos, productu con un poco mas, si non que toos los restaurantes participantes tenien diversos preparaos fechos con el, col monu d'entamar la costera con un bon trozu de bonitu o de ventrisca que teniemos, pero, pa otra sedra.
El menu entamo con una ensaladilla de bonitu, oricios y mazana (semeya un), la verda que mui normal, nada especial, güevares d'oricios testimoniales perriba de la ensalada, mayonesa casera y bonitu de bona conserva, na como pa llamar l'atencion.
Siguimos con una empanada de bonitu, pases, berberechos, con pimientos verdes y coloraos. Un rellenu ricu, el pan de la empanada tenia un tastu un plizcu dulce mui prestosu, pero taba duru. Nun habia manera de xintalo too xuntu a nun ser que garrases el trozu d'empanada cola mano y lu xintares en plan bocata o empanada normal, lo que yera dificil porque'n vez de ser la tipica empanada qu'endolca'l rellenu, yeren dos llamines una perriba y otra per baxo que complicaba hasta la maniobra manual (semeya dos). Igual que la ensalada, nada como pa alcordase d'ello n'un futuru.
Ya un plizcu baxu de moral (esperaba mas, nun que los platos fuese simplemente normales) llegaron les verdines con bonitu (semeya tres). Un tastu a mar intensu, impresionante, trozos interesantes de bonitu nel so puntu y too un plizquin picante. Como nun yera'l dia pa da-yos un 10, les verdines taben dures, nun como pa meteles nun garbanceru y dedicase a facer la guerra, pero podiemos camudar el nome del platu por "durines con bonitu. Una pena porque de tastu taben increibles.
Pa finar enantes del postre, rollu bonitu con pataquines paya (semeya cuatro). Rico, abondo rico, pero sin llegar a entusiasmar, dalgo secu que se correxia cola salsina que tenia de compaña.
Llego'l postre y anque nun soi llambion prebelu, ensin dulda, quitando'l tastu de les verdines, lo meyor de la xinta. Tarta de mazana xugosina con xelau de sidre. De compaña vino K-Naia 2008. El canalla d'el ye mas futosu que'l so hermanu Naia, feesquin, prestosu, anque prefiero el que nun lleva K.
En resumen, nun me dexo mal, evidentemente meyor que munchisimos chigres y restaurantes, pero yo esperaba mas. La cocina tuvo fallinos, fue plana y tamien cuenta la idega del sitiu que llevaba na tiesta, claro. Lo que de xuru influye son les xornaes. Cada vegada que pasa y cuanto mas voi de xornaes, menos me convencen, platos pre-preparos en masa, golpes de calor nel ultimu momentu, nun se. Repetire ensin dulda, pero pa tirar de carta y dicir que prestome abondo, porque notase que na cocina tienen mas que dicir y'l chigre ye afayaizu. Por ciertu, bona RCP, 30€/cabeza por unes raciones bien de tamañu, con bona bodega.

jueves, 25 de junio de 2009

Fuente la Lloba (H.uentes-Piloña) por Pululanta


Ah!! Fuenta la Lloba, gran sitiu, si señor. Veo que vos presto tanto como a nosotros, tamien podeis entruga-y a Huanho :-). Esti ye l'enllaz al mio post

Esta vez toca una de celebraciones. Como nos encanta la comida japonesa teníamos ganas de probar el único lugar que prepara cocina “auténticamente japonesa” en Asturias según dicen los entendidos en el tema. El sitio merece la pena ya sólo por el emplazamiento privilegiado en el se encuentra, en lo alto del monte (donde se acaba el mundo a la derecha) con unas vistas impresionantes al macizo del Sueve y con el valle de Borines a tus pies. Llegar allí es un autentico regalo después del trayecto en coche por la estrecha caleya llena de curvas que se origina en la carreterina que une L'Infiestu con Colunga. Como estábamos de celebración no nos paramos a sacar muchas fotos, así que el reportaje grafico queda para otra vez ;-)
Una vez que alcanzas a llegar, las sensaciones agradables empiezan cuando atraviesas el pequeño puente de madera sobre el jardín japonés montado allí arriba (de esos de la arena y el rastrillin). Se respira tranquilidad por todas partes y el trato de los que lo llevan es exquisito desde la llegada, lo que hace que te sientas como en casa.
Para meternos más en el ambiente y aumentar la sensación de estar en pleno Japón elegimos el Tatami, situado en la terraza cerrada por una impresionante cristalera sobre el valle.
Después de dejar los zapatos en la entrada nos “acomodamos” (ejem) en el tatami, y enseguida llegó el aperitivo, un caldo ligero con sabor a verduras. Aunque la sopa no es lo mío tengo que reconocer que estaba bastante bueno.
La comida siempre consiste en un menú cerrado con dos platos fijos y otros dos que varían según la temporada. En primer lugar Keiichi, uno de los dueños, nos sirvió el Tofu rebozado (una especie de yogur de soja) con una salsa a base de gengibre y algas aromáticas. Su textura es suave y cremosa, lo que contrastaba con el crujiente del rebozado. Al truchi le pareció un poco soso al principio, pero una vez acostumbrados a los palillos y mezclando bien el tofu con la salsa, estaba perfecto.
Después llegó la carne, era lomo de cerdo con un empanado crujiente por fuera y tierno por dentro y una salsilla de soja muy buena. A continuación trajeron el sushi (semeya 1), hecho a base de gambas, salmón, cangrejo, huevas de trucha y lo más sorprendente, el de tortilla de patata. Venia acompañado de salsa de soja y una pequeña cantidad de salsa verde picante (wasabi) que le da un toque alegre al arroz, pero hay que tener cuidado con no pasarse.
Por ultimo, un “fijo”: las verduras en tempura (harina japonesa especial, muy blanca y fina). Se acompañan de una salsa a base de soja, azúcar y otros muchos ingredientes.
Cuando llego el momento del postre solo quedaba hueco para el helado de té verde, que sorprende porque no tiene un sabor dulce como se podría esperar.
Para acompañar tanto manjar non dejamos recomendar un Enate blanco Chardonnay-234 que estaba de miedo y queda fichado para repetir en otro momento. Todo por 75€ los dos.
Al final, el conjunto de una comida deliciosa y diferente, un marco incomparable y la agradable compañía de Keiichi, persona que transmite serenidad con cada uno de sus movimientos, hacen la experiencia difícil de olvidar y perfecta para una ocasión especial.