miércoles, 25 de septiembre de 2013

Cacimbo (Viseu - Beira Alta - Portugal)

Tres de pasar pela Feria de San Mateo, como tolos años y xintar nes barraques la típica "Espetada de Enguías" (semeya un)  y d'alcontranos el Kome y O Cortiço trancaos por culpa la crisis, nun teníemos una referencia clara d'onde dir cenar.


Menos mal, que'l nuesu amigu Ernesto (que pa eso ye d'equí) acuta un dia pa quedar con nos y llevonos al Cacimbo, a 2 minutos caminando del hotel. El Cacimbo ye un restaurán con bona atención y terracina amplia n'una cera grande pa que los guah.es dempués de cenar puedan entretenese colo sos xuegos ensin que tes preocupau de que va salir a la cai. Col calor del branín, lo meyor ye cenar fuera, claro ta.


Como nos prestó munchu el sitiu y taba bien pa los neños volvimos al día siguiente, que ye'l día que fixe la "crónica". 4 platos principales. Pel mio llau una especialidá de la zona, el gochín al fornu. Gustome más el día anterior porque lu dexaren más saláu. En cualisquier casu, una bona ración de carne de bona calidá, bien fecha, tienra per dientro y xugosina col pelleyu turriadín. Traía de compaña unes pataques a la panadera, tan fines que parecíen de bolsa, pero non, naranxa, una ensalada y una salsa que nun eché porque yera d'estes feches con mantega que nun me gusten ná. Mui rico a 9,5 € el platu.


Pa los neños, atención un mini filete de xata, pedimos dos, porque yera mini y a 3,5€ la ración anque xinten poco, dalgo xinten los neños. Pues bien, filete de primera, fechu como pa los adultos (refiérome a que nun lu punxeron como una suela de zapatos, si non casi vuelta y vuelta) con un güevu bien fritu y pataques de verdá. Visto lo visto, taba claro que nun diben poder con too, pero presto-yos asgaya, y mira a estos precios sal más caro dir al McDonalds.

Lo más caro pa la "pexívora" de la mio muyer, furagaña a la plancha de ración, de la que díxome que taba perbona, pero que más rico taba el repollu cocidu que taba de baxo. Nun la prebé, pero a pesar de ser de pisci tenía perbona pinta (14€)

Cafés, agua, una botella de Vinho Verde Gazela (6€) y una atención perprofesional, la cuenta foi de 42,45 €. Espero que pa'l añu que vien siga abiertu, porque van venos más díes.

martes, 17 de septiembre de 2013

La Cigala (Olhos d'Agua - Algarve - Portugal)

 Nos caberos dos años que pasemos per l'Algarve coincidimos dellos díes n'esa rexón colos mio pas, asina que ye una visita "obligada" dir pasar un día hasta Olhos d'Agua, esta vegada a unos 30 Km d'onde tábemos nosotros.

Equí los chigres tienlos controlaos el mío pá, asina que onde el nos lleve. Esti añu, tres de quitalu de la guía fartona por baxada de calidá del Ambrosía e Néctar, llevonos a un, que'l añu pasau y-gustara munchu tamién, y qu'esti convirtió en sitiu de referencia del pueblu. La Cigala ta puestu enriba la playa, primera llínea y dende la terraza pues baxar al sable (ideal si los guah.es, que cansen enseguida de xintar, quieren esparder un plizcu y dexar a los mayores un pucuñín de sobremesa). Sólo poles vistes y'l relax merez la pena acercase, si sumes a eso el productu fresco y la bona preparación del mesmu, normal que los mío pas repitan.


Como vos-dicía, si amás de lo que veis nes semeyes, tenemos bona xintá, la cena tien que dir bien.
Pidimos tres d'amasueles a la mariñana, piquiñines, pero persabroses, eso sí, si la salsa mariñana ye'l secretu meyor guardáu del mundiu (dígolo porque nun hai dos chigres que te la pongan igual) y amás camudes el país, alcuentreste una salsina perbona, pero con coses como l'apiu n'ella, que yos-daba esi toque de tastu que yos-gusta tanto perquí (esi que se paez al xenxibre xabonosu). Afortunadamente, nel puntu xustu pa que nos gustare a nosotros. Pidimos tres raciones, porque los neños serán neños, pero fatos non, y ¡¡anda que nun yos-gusten les amasueles y los pexes!!


De segundos, furagañes, creo qu'un par d'elles, a la brasa (grelhadas) nel puntu xustu pa que la carne tuviere tienro y'l pelleyu turriadín pa xintalu tamién. Mui riques. Tengo de destacar que na más llegar al chigre el dueñu disculpose por nun tener una furagaña grande pa los 4 adultos y los dos neños, como y-pidieron al acutar, pero y-foi imposible conseguila esi día, asina que tenía dos más piquiñines que nos fixeron rellambenos y como siempre, cola compaña de ensalada ensin coste extra.

3 botelles de Viho verde (Quinta de Aveleda), cafés, chupitos, zumos de naranxa natural y nun vos se dicir la cuenta que mos convidaron, pero la relación calidá/preciu dicen que ye perbona.
Bono, vais teniendo más sitios qu'apuntar nel país vecín.

martes, 10 de septiembre de 2013

Paço dos Cunhas (Santar - Beira Alta - Portugal)

Pa nosotros finar o entamar les vacaciones en Viseu ye una tradición, un amestu ente munches coses nes que primen les per bones alcordances y sensaciones que nos produz la zona.

Esti añu finemos ellí y como los guah.es ya taben refalfiaos d'agua, normal dempués de unes cuantes selmanes a remoyu y a más de 30º tolos díes, decidimos dedicar un dia a facer otres coses como recuerrer en bici una parte de la ecopista que tienen y dir a ver unos paços y bodegues en Santar (a unos 15 Km de Viseu, que per otru lláu ye la capital de la zona de D.O Dao).

Les bodegues y viñedos pertenencen a Global Wines que tienen varies marques de vino conocides pela zona como Casa de Santar, Cabriz...Paremos primero en l'Adega de Casa de Santar, pero taba trancada y nun pudimos visitala, eso sí, pudimos sacar una semeya a los viñedos, ni en Falcon Crest.



Dempués fuimos a visitar el Paço dos Cunhas que taba al pie, a ver si había más suerte y nos alcontramos con un bar- restaurante perguapu dientro d'el. Como faltaba una hora pa que nos pudieren enseñar el Paço y yera la hora de xintar decidimos esperar ellí mesmo. Una pena que nun furrulara la terraza pa xintar, pero dientru, col calor que facía, casi que se taba meyor. Eso sí, un poco de miéu al posible clavu económicu (vistu el sitiu) teníemos pero bono, tábemos de vacaciones.




Miéu que quitóseme pronto na más ver la carta y tener que mirar tres o cuatro vegaes la del vino y plizcame el brazu otru par. IVA incluidu 5€ la "garrafa" de Cabriz 2012 branco Encruzado (que vien d'una viña portuguesa inxertada con otra yanqui y d'ehí'l nome). Dellos viaxes per Portugal dan pa saber que "garrafa" ye botella, pero eso nun quita pa que nun pudiera creelo, a pesar de ser el vino de la casa. Un Dao Branco con munchu cuerpu y que prestó asgaya.





Sitiu perguapu, bien puestu, piedra, comedor piquiñín y afayaízu separáu del bar y con veceros un poco-munchu meyor vestíos que los turistes que se presentaron ellí de casualidá con dos guah.es pequeños en pantolones curtios. Nun se porqué, pero nin tando en Portugal llegaba yo a creéme los precios.

Detalles de la casa una copa de espumante brut Pedro & Ines (bodegues Cabriz) que me resultó abondo superior a lo esperado (la verdá que nin sabía que yos-daba por facer "cava" en Portugal). Perbonu pa un incultu como yo d'esto, tanto que nos traximos una botellina pa casa.

Na mesa tamién teníemos sal, pan y un AOVE de Cabriz pa facer barquinos. Perbonu tamién.

Los mayores (y tanto ya, jeje) entamemos con un platu pa compartir de llangostinos. Un resultáu mui llográu a pesar, no de la pinta y del olor (¡que prestoso golifalo!), sinon del aparente amestu del platu; llangostinos con una salsina sele de mostaza, trozos de piña y una especia, qu'agora mesmu nun m'alcuerdo bien, pero creo que yera cominu, a riesgu d'equivocame. El resultáu final acertáu, un tipo llangostinos al curry, onde los llangostinos yeren de gran calidá.



Pa los neños, que xinten de too, pero non muncha cantidá, pasemos de pedi-yos el típicu menú de guah.es y yos-pidimos una ración a compartir de risoto de pexe gallu con verdurines. L'atención profesional del chigre llevó a alvertinos de que'l risoto llevaba "coentros" y que a ellos de xuru que nun yos-diben gustar, que si los quitaben o non. Alcordeme d'unes ensalades preparaes que llevaben los dichosos coentros (que hasta que nun te fixes nun sabes que ye'l perrexil xabaz- cilantro en castellán) y que pola so culpa casi nun pudimos xintar na casa de vaciones, asina que fuera con ellos. Na semeya la ración ya dividia y emplatada. Un risoto mui rico, nel so puntu, con trocinos de verdura y gallu asgaya ente el.

 

Mentantu ellos daben  cuenta del arroz con cara de satisfación (anque al final siempre hai qu'ayudalos pa que lu terminen, porque nun se parecen al pá y comen menos cantidá qu'un canariu coxu), los mayores poníemos a esfrutar col gochu xabaz guisao y esgüesao sobre puré de pataques. Rico, tienrín, bien preparáu, ideal pa finar de xintar.


 

Total de la cuenta, a la qu'añadir un café con xelu, 55,10 € n'un sitiu onde nun esperaríemos baxar de los 80 € en España, por atención, calidá de la comida y llocal.  Dempués visitemos el Paço (visita curtia d'una media horina) que por ciertu, ye gratis.

Si táis pela zona un sitiu prestosu pa xintar y mercar unes botellines de vinos Dao.


martes, 3 de septiembre de 2013

El Molín de Mingo (Les Canaliegues - Cangues d'Onis) por los Pululantes









 Una versión más del Molín de Mingo complementaria a la mia :-), estos pulus son unos fartones!.

Hacía mucho que tenía pendiente una visita a este sitio del que tantas veces había oído hablar y siempre muy bien. No es fácil de encontrar, está a las afueras de Ribadesella en la carretera que va hacia Arriondas, hay que coger el desvío hacia Peruyes, atravesar el pueblo y al final encontramos un cartel que indica la dirección al Molín. A partir de ahí todavía quedan unos 4 km por una caleya de las que ya quedan pocas.

Cuando se acaba la caleya llegamos a la casa-molino convertida en restaurante, a la orilla del río y rodeada de montes y verdes prados. La casa está muy bien preparada, con gusto y un toque elegante sin dejar de ser campestre. Las mesas están adornadas con flores recién cortadas del jardín y la vajilla de San Claudio queda de lo más apropiada en este entorno.

Mientras nos traían la comida a los 5 comensales que éramos para esta ocasión, sirvieron de aperitivo una suavísima crema de queso gamoneu para untar (¡y mojar!) tostaditas de la que no quedó ni rastro. Buen comienzo.

De entrante pedimos los tortos variados. Una finísima y crujiente masa de maíz forma la deliciosa base sobre la que iban bacalao, morcilla, picadillo, huevo con bacon y compota de manzana. A cual más exquisito, siempre realzados por un ligerísimo y nada grasiento sabor del torto. El mejor que he probado.

También de entrante dos medias raciones de croquetas, de jamón y de compango. Ambas deliciosas, hechas con una finísima bechamel que nada tenían que envidiar a las tan famosas de Casa Marcial. Las de compango tenían el mérito de conservar el auténtico sabor del compango de la fabada pero sin resultar pesadas o fuertes ¡premio!.

Pero vamos a los principales. Por una parte pidieron fabada. La trajeron en una cazuela de esas rojas, de las toda la vida de la abuela, y tenía una pinta impresionante. No obstante, aunque estaba muy buena, no era tanto como prometía la vista de la cazuela y yo diría que las hemos probado mejores. De aquella ración, en teoría para uno, podían fartase de fabada por lo menos cuatro.

Yo dudé entre pedir cabrito o jabalí. Ya que la idea era compartir el plato entre todos, me decidí por el cabrito por miedo a que el jabalí resultase demasiado fuerte para las chicas, que de mano no son muy amantes de la caza. Impresionante el cabrito. Baste decir que sólo hacía falta poner el tenedor en vertical encima del trozo de carne y dejar actuar a la fuerza de la gravedad para ver cómo prácticamente se derretía en el plato.

Y por supuesto el plato estrella de la casa, el arroz con pitu de caleya. Pedimos 2 raciones y nos vinieron con una fuente de arroz de tamaño industrial. Entre todos nos costó terminarlo, y eso que estaba de miedo y todos nos consideramos de muy buen diente :-). El arroz estaba en su punto de cocción perfecto, tirando a meloso, con el mérito añadido de que se mantuvo perfecto hasta el último momento en que terminamos de devorarlo. Porque eso es lo que hicimos tras probar el primer bocado de lo buenísimo que estaba.

A pesar de la fartura que llevábamos encima, todavía caímos en la tentación de los postres. Un arroz con leche sin requemar (sí, probablemente sea un pecador, pero a mí el requemado no me gusta) cremosísimo y con el toque justo de limón contrastando con el dulzor de la crema. Por si eso fuera poco todavía cayeron después unos frixuelos con chocolate también de chuparse los dedos. Estábamos a punto de reventar pero era imposible dejar ni gota de aquello en el plato.

Con un par de botellas de un buen Rioja, café y algún chupito, la cuenta salió por 37€ por cabeza, lo que nos parece muy buen precio para lo bien y súper abundante que comimos. Salimos rodando por la puerta muy satisfechos recordando la excelente comida que nos impidió meter nada en el estómago hasta el día siguiente de la fartura que llevabamos. Completamente merecida la fama que tiene el Molín, nuestros amigos menorquines que nos acompañaban nos van a obligar a volver en cada una de sus visitas por Asturias, ya estamos amenazados :-

viernes, 30 de agosto de 2013

Fin de les cróniques gaditanes por los pululantes

Tres de les mio vacaciones onde tranqué el blogue pa folgar y enantes de les mio cróniques portugueses, déxovos colos detallinos d'un par de chigres escucaos polos Pululantes en Cádiz. Que vos presten!!

Casa Juanito (Zahara)

Otro de los que tiene fama en la zona por el buen atún. No obstante la impresión fue muy lejana a la de El Campero.
De mano el local se ha extendido de forma que ocupa 3 esquinas de una plaza y a él acuden los turistas en masa.
Tras hora y media esperando por la mesa comimos un tataki de atún que apenas tenía sabor. Después probamos el tarantelo y el mormo, otras dos piezas de atún que quizá sean menos "nobles" que la ventresca y el morrillo, pero de todas formas nos pareció que no estaban bien cocinadas y pasaron por normales tirando a malas.
En fin, este no lo recomendaríamos, aunque quizás por la fama pueda merecer otra oportunidad.

Rincón andaluz (Barbate)

Otro estilo completamente diferente. Un lugar sencillo para comer en bañador y chanclas según sales de la playa, pero que nos dejó muy buen sabor de boca. Sin duda ayudó la botella de Tierra Blanca (vino blanco de Cádiz) por menos de 5€ (en la mayoría de restaurantes costaba entre 8 y 11€), pero también el buen sabor de lo que pedimos allí, raciones sencillas y sin ningún adorno pero todo bien rico. Gambas a la plancha excelentes y platos de atún bien cocinados a un precio sin competencia. Sales lleno por 10 € por cabeza.

Cumbres Mayores (Cádiz)

Está en Cádiz capital y fue el que más nos gustó para tapear con diferencia. Tienen una extensísima carta de tapas y montaditos por un precio entre 2 y 3 euros, todas las tapas son abundantes y a cual más rica y bien preparada. Nos encantaron los diablillos (dátiles recubiertos por bacon) y el secreto a la plancha. Además cada tapa la acompañan con pan, una bolsita de picos por persona, tomate de huerta aliñado con el mejor aceite de oliva y patatas cocidas o fritas, con lo que por 5 € sales casi cenado. Eso sí, el bar está bastante lleno y es difícil encontrar sitio en la barra, hay que estar al acecho.
Destacar también la profesionalidad de los camareros, que estaban siempre muy atentos a servirnos amablemente y lo más rápido posible, a pesar de estar el sitio a los topes. Repetimos varios días, allí nos sentíamos super agusto.
En la cercana plaza de Mina hay mucho ambientillo y terrazas para tomar algo después de cenar.

miércoles, 7 de agosto de 2013

La Candela (Cádiz) por los Pululantes



El último de la turné, probablemente el que más nos sorprendió. Es un pequeño restaurante en pleno centro, decorado en un estilo vintage desenfadado y lleno de detalles originales como una tetera japonesa.
El sitio llama la atención nada más verlo, pero lo más sorprendente es la comida, elaborada con mucha atención, muy rica y nada cara teniendo en cuenta la calidad de los productos, la originalidad de los platos (incluyendo la presentación) y el cuidado de la elaboración, todo ello digno de cualquier restaurante de autor. Todos los platos de la carta oscilan entre 8 y 10€, lo que que le da el título del restaurante con la mejor relación calidad/precio de los que hemos probado hasta ahora, probablemente. Nos gustó tanto que volvimos otra vez antes de terminar las vacas.

Os hacemos un resumen de los mejores platos:
- Carpaccio de presa. Delicioso, y mejor si pides un poco más de la vinagreta que lo acompaña. 4,5/5


 - Salmorejo. Muy suave y bien preparado. 4/5

- Tosta de ventresca de atún. La ventresca estaba algo más cocinada de lo que nos suele gustar, con lo que tenía un sabor distinto al de El Campero, pero quedaba muy bien con el pan de cebolla y los demás ingredientes. Tiene pimiento, como aviso para los que no les gusta :-). 4/5



- Bacalao a baja temperatura con guacamole. Venía originalmente presentado en una "hoja" de plátano. A mí particularmente no me gustó (1/5), no sabría decir porque. Enfrente le pusieron un 4/5.
- Brochetas de atún en tempura, originalmente presentadas en forma de piruleta. Fino crujiente por fuera. 4/5

 
- Pulpo asado. Pulpo bien hecho y una salsa tipo alioli para chuparse los dedos y rebañar el plato. 4/5

 

 
- Raviolis de pato con setas escabechadas. Una muy sorprendente combinación, rica pasta casera con un relleno de potente sabor. 4/5.



Sobre el vino, mencionar que uno de los días tomamos un tinto de la Tierra de Cádiz "Garum", riquísimo.

La cuenta con una media de 3 platos + botella de vino nunca superó los 40-45 € en total. En resumen, sitio absolutamente recomendado.







lunes, 29 de julio de 2013

El Campero (Barbate - Cádiz) por los Pululantes



Intentando escapar del feroz invierno de Mordor, elegimos las tierras del Sur para disfrutar una semana de vacaciones. Sol, playa, y por supuesto farturas que pasamos a relatar.

Lo primero que nos llamó la atención es que en Cádiz capital en la mayoría de bares, incluso en los restaurantes más "pijos",  tienen una carta especial (y muy variada) de tapas para comer en la barra. Son raciones más pequeñas que un plato principal o entrante pero de cantidad suficiente para cenar pidiendo 2 ó 3. Suelen estar a muy buen precio (unos 2,5€ cada una), con lo que siempre tienes la posibilidad de comer muy barato si vas en ese plan. Lo más curioso es que muchas de esas tapas de barra no te las sirven si estás sentado en la mesa o en la terraza.

Hoy toca contar la comida en El Campero, que es el restaurante que más fama tiene en la zona por ser especialista en el atún de Almadraba. Siguiendo la costumbre local tiene una zona de barra para tapear y detrás un amplio comedor con mesas. El comedor está muy bien puesto, se nota que es un sitio de cierto nivel.
Lo primero que llama la atención en la carta es cómo tienen diferenciadas las distintas partes del atún y las preparan de manera diferente según su textura o sabor.  Como no podía ser de otra manera, hicimos un monográfico de atún rojo.
Como aperitivo (detalle de la casa) nos trajeron una crema de gazpacho. Nos gustó mucho, incluso a mí, que el tomate natural no es lo mío :-).
De entrante nos lanzamos a por el tartar de atún. El producto por supuesto era excelente, aunque como tartar los hemos comido mejores, algo le faltaba en la maceración o no eligieron bien los aditivos y no terminó de convencernos.


Pero después vino el verdadero "festival": yo me lancé a por la Ventresca, que resultó un exquisito y tiernísimo trozo de lomo rojo a la plancha vuelta y vuelta. Una delicia, aunque...me faltaba por probar el morrillo que pidieron enfrente. Es una parte del atún casi tan tierna como la ventresca pero algo más grasa, por lo que hay que hacerla un poco más. De mano tiene un sabor un poco más intenso que la ventresca, pero tras un par de bocados resulta sublime y totalmente delicioso, mejor incluso que la ventresca. Se nos hace la boca agua sólo de recordarlo :-D.


Nos encantaron también los detalles que tuvieron al ponernos sal Maldon para poder salar estos manjares a nuestro gusto y el dejarnos una botella de buen AOVEen la mesa toda la cena.

Todo ello bien regado con un blanco de la zona, el "Entrechuelos", un Chardonnay que entraba muy bien, nos salió por 89 €. El atún mereció cada € pagado aquí. Sitio totalmente recomendado.